#50 – 3 nuevos factores de posicionamiento SEO en Google
Vídeo del Podcast
Suscríbete a la Newsletter
No te bombardearemos, solo te notificaremos los nuevos episodios 😍
Consejo del episodio
El contenido es el rey, pero la experiencia de usuario es la ley
Notas del Episodio
El mundo del Marketing Digital y en concreto el SEO es un mundo muy activo y que está en constante cambio, con algoritmos nuevos y actualizaciones a las que nos tiene acostumbrado Google cada poco tiempo, y que nos suelen echar a temblar.
Pues bien, hace unos días, desde Google se ha anunciado que hay 3 nuevas métricas que van a pasar a formar parte de los factores SEO que se tienen en cuenta a la hora de posicionar una web, y como nuestro empeño es que estés al día para que tu negocio triunfe, queremos contarte en qué consisten y cómo puedes medirlas.
En realidad se trata de una nueva métrica, que se llama Page Experience Signal, o Señal de Experiencia en la Página, y es una métrica compuesta de varias otras métricas.
Concretamente, incluye métricas actuales como pueden ser:
- El Mobile-friendliness, es decir, que tu web de vea bien desde el móvil.
- Safe-browsing, es decir, que tu web no tenga código malicioso o haya sido hackeada
- HTTPS-security, o lo que es lo mismo, que tengas un certificado SSL, el candadito que aparece en el navegador
- Intrusive interstitial guidelines (los conocidos como instersticiales): que no tengas banners que se superpongan a la navegación del usuario y molesten
Estas métricas ya existen en la actualidad, pero google ha añadido 3 nuevas, que van a pasar a formar parte de ese Page Experience Signal dentro de poco, y que se llaman “Web Core Vitals”, es decir, señales vitales de tu web, y esas tres son las que te vamos a explicar ahora.
1. Largest Contentful Paint
Esta métrica mide el tiempo que tarda el contenido principal de una web en cargar.
Google nos da la directriz de que esto deberían ser 2,5 segundos o menos.
¿Cómo lo arreglamos?
- Esto es algo bastante complejo, pero por simplificarlo, si tienes una web hecha con wordpress o algún CMS similar (como el 99% de la gente), intenta utilizar una plantilla que sea lo más ligera posible, no utilices muchos plugins, mantén tanto la plantilla como los plugins actualizados, y optimiza el tamaño de tus imágenes.
- Si ya cumples con esto y tu web va lenta, el siguiente paso será optimizar el código de tu web, minificar archivos css y js, y otras cosas en las que un técnico te va a poder ayudar mucho, pero que tú mismo probablemente no puedas hacer.
- 2. First Input Delay
Las primeras impresiones son importantes, y Google lo sabe, por eso han añadido esta métrica. El First Input Delay es el tiempo que tarda una web en ser interactiva, es decir, el tiempo que tarda tu servidor en servir el primer contenido que llega al usuario
Aquí lo ideal es menos de 100 milisegundos.
¿Cómo lo arreglamos?
Tenemos dos soluciones.
- La primera es optimizar tu web para la carga, evitando los archivos de tipo javascript que hacen que tarde en cargar y otros archivos similares.
- Por otra parte, ayuda mucho tener un servidor con una potencia adecuada (nada de un hosting de 5€/mes)
3. Cumulative Layout Shift
Esta métrica es la más rara y difícil de medir, pero se refiere principalmente a los cambios que haya en el contenido de la página una vez está prácticamente cargada.
No sé a ti, pero a mi me pasa mucho que entro en una web, veo lo que quiero, le doy al botón, y justo en ese momento se mueve todo, le doy a lo que no era, y me toca volver hacia atrás, esperar a que cargue, darle de nuevo al botón… es una experiencia de usuario horrorosa, y Google con esta métrica pretende justamente castigar a aquellas páginas en las que ocurra esto.
La métrica ideal es menos de un 0.1, es decir, que el contenido se mueva menos de un 10% en el espacio visible de la página.
¿Cómo lo arreglamos?
- Intenta utilizar el contenido más estático posible (no metas muchos contenidos condicionales) y trata de utilizar algún sistema de caché que haga que se almacene la página cargada completa, de forma que la carga no sea tan progresiva.
4. ¿Cómo medimos esto?
La pregunta clave con Google siempre es cómo medimos que hacemos bien lo que nos piden.
Pues bien, en este caso, Google además de “exigirnos”, nos da la herramienta para poder medir estas Web Core Vitals mediante un nuevo informe que podemos encontrar en el apartado de “Métricas Web Principales” dentro de Google Search Console que, para quien no lo sepa, es una herramienta básica para el SEO con la que Google