Saltar al contenido
  • hola@seoonoser.es
Seo O No Ser
Seo O No Ser
  • Inicio
  • Contacto
Seo O No Ser
  • Inicio
  • Contacto

#70 – Cómo crear un calendario de Marketing

Descubre cómo crear tu propio Calendario de Marketing para planificar todas tus campañas en todos tus canales.
abril 12, 2021
Sin Comentarios
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Vídeo del Podcast

Suscríbete a la Newsletter

No te bombardearemos, solo te notificaremos los nuevos episodios 😍

Consejo del episodio

Si quieres cumplir con la ejecución de tus campañas en marketing, debes tener claro lo que tienes que preparar y lanzar en cada momento, ejecutar tus tareas a tiempo y programar con antelación

Seo O No Ser Twittear

Notas del Episodio

A ver si esto te suena. Trabajas en una empresa o tienes un proyecto en el que cada semana tienes en mente realizar publicaciones en blog, redes sociales o enviar campañas de e-mail marketing. Pero en el día a día aparecen distracciones y cosas que parecen más urgentes, y, cuando revisas el reloj, han pasado varias horas y… ups, son las 8 de la tarde, ya no es buena hora para publicar. ¿Te suena?

Es “el día de la marmota”: no cumples con un plazo que tenías en mente, y no cumplirás con muchos más.

Esto acaba por dar lugar a acciones de marketing en la que los resultados no son los esperados, o en las que sientes que te estás dejando algo y te acabas por sentir abrumado o desanimado.

Normalmente estas sensaciones son el resultado de no tener un plan claro con todas las cosas que tenemos que ir lanzando, lo que hace que al final se nos acaben escapando.

Si alguna vez te has planteado un objetivo (el que sea), sabrás que es más fácil alcanzar tus metas cuando puedes optimizar tus tareas y administrar los plazos de ejecución.

Para solucionar esto, en el mundo del Marketing trabajamos lo que se conocen como Calendarios de Marketing para apoyarnos y guiarnos en los siguientes pasos.

Hoy vamos a explicarte cómo crear tu propio calendario de Marketing, y además, en nuestra web seoonoser.es en este episodio vamos a dejarte nuestra plantilla de Calendario de Marketing.

¡Vamos a por ello!

 

1.   Entiende a Tus Clientes

A la hora de crear un Calendario de Marketing cada tarea debe tener como foco a tu público objetivo. El propósito final de tus esfuerzos de marketing es llegar a la mayoría de los clientes potenciales para que pasen por tu embudo de ventas (#55).

Por ejemplo, si ofreces videojuegos a estudiantes, querrás lanzar campañas de marketing agresivas durante las vacaciones. Del mismo modo, si te diriges a adultos que tienen un empleo, querrás publicar contenido durante los horarios normales de descanso como la hora de comer, después del horario laboral y los fines de semana.

Estas son las preguntas para tener en cuenta al planificar las actividades en tu calendario de marketing:

  • ¿Qué necesita mi audiencia?
  • ¿Cuáles son sus intereses?
  • ¿Cuándo es el mejor momento para interactuar con ellos?
  • ¿Cómo interactuarán con mi contenido?
  • ¿Son más propensos a comprar durante unas horas concretas o una temporada específica del año?

 

Aquí la clave es pensar a largo plazo y, si puedes, basarte en datos históricos.

 

2.   Identifica qué tipo de calendario utilizar

Ya sabes que el Marketing Digital tiene muchas disciplinas. Que sí PPC, Redes Sociales, SEO, Contenidos, e-mail Marketing, …

A la hora de preparar una estrategia para tu empresa, habrás elegido ya cuáles son los canales más apropiados para tus objetivos, así que también deberás elegir cuál es el calendario ideal. Para esto, existen varios tipos de calendarios, en función de los canales que pretendas utilizar.

  1. Calendario editorial: Utilízalo para optimizar el calendario de producción y publicación de blogs o artículos.
  2. Calendario de redes sociales: si tu empresa está activa en varias redes sociales, querrás planificar publicaciones y organizar tareas. Este calendario te permite realizar un seguimiento de las publicaciones de alto rendimiento y determinar los mejores momentos para publicar a lo largo de la semana.
  3. Calendario de e-mail marketing: úsalo para planificar, organizar y programar el contenido que compartirás con tus suscriptores.
  4. Calendario de marketing de contenido: Con este calendario multiusos, obtendrás visibilidad completa de toda tu estrategia de marketing. Este calendario incluye las funciones de marketing, campañas de marketing de contenido, episodios de podcasts, tareas seo, etc.

Cada uno de ellos te va a ayudar a organizar y programar tus iniciativas de marketing en los canales que necesites.

 

3.   Determina la cantidad y frecuencia del contenido a publicar

Los sitios web más exitosos tienen una cantidad y frecuencia específicas para publicar contenido.

Uno de los mejores enfoques es planificar el contenido que debes crear por mes (si no puedes por mes, hazlo al menos por semana). A continuación, una vez que hayas determinado la frecuencia con la que publicarás, ten en cuenta tu presupuesto de marketing y las capacidades de tu equipo, o las tuyas.

Los tipos de contenido que vamos a publicar semanalmente suelen ser:

  • Publicaciones de Blog
  • Casos prácticos
  • Videos
  • Podcasts
  • Publicaciones en redes sociales

Siempre es recomendable realizar un número constante de publicaciones cada semana.

Por ejemplo, puedes publicar vídeo los martes y publicar una entrada de blog de larga todos los jueves. Mientras tanto, puedes revisar los resultados de tus campañas en redes sociales todos los viernes.

Sí, puede ser un reto planificar y cumplir con diferentes tipos de contenido de marketing pero un plan semanal consistente te permite establecer una rutina y terminar constantemente sus tareas.

4.   Identifica los temas a tratar en tu calendario de marketing

Para los negocios B2C, los temas principales de las campañas de marketing suelen tener que ver con la temporadas o fechas específicas como las rebajas, efemérides y las estaciones del año (ejemplo: El Corte Inglés). Pero siempre debemos abordar esto desde la perspectiva de los problemas que nuestro producto o servicio soluciona al cliente.

Por el contrario, las marcas B2B podrían centrarse en las oportunidades y desafíos de los diferentes sectores. Debido a la pandemia, algunas empresas tal vez quieran cubrir temas como la «transformación digital», el «futuro del trabajo» y los «impactos a largo plazo de una recesión». (Ejemplo: Consultorías)

Éstos son los pasos que te recomendamos para identificar los temas a tratar:

  1. Abre una hoja de cálculo y enumera los temas potenciales específicos de tu sector. Por ejemplo, si eres una tienda de productos para mascotas, podrías tener: cuidado de la higiene bucal, salud y ejercicio físico de las mascotas, … Para esto puedes hacer una lluvia de ideas (el famoso brainstorming) sobre los temas relevantes para tu mercado objetivo. Si es en equipo, mejor.
  2. Ahora utiliza una herramienta como Google Keyword Planner para averiguar el volumen de búsqueda de cada palabra clave. Es probable que los temas con un alto volumen de búsqueda sean temas relevantes que busca el público objetivo.

 

Lo que acabas de hacer es un mini-estudio de palabras clave, pero te va a ayudar a entender qué genera más interés a tu público objetivo.

 

Recomendamos tener varios temas para cubrir cada mes, especialmente para las marcas que se dirigen a diferentes Buyer Personas (Episodio #19).

 

5.   Decide cuál herramienta Utilizar

En este paso lo importante es que funcione para ti y tu equipo.

Puedes usar una hoja Excel, Google calendar o Trello… ¡En el siguiente episodio te diremos cuáles son las mejores!

Ahora bien, si necesitas una plantilla para empezar, puedes descargar la plantilla que hemos preparado para que empieces a planificar tus actividades de marketing.

 

Links a las noticias

Compartir es vivir

Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Seo O No Ser © 2022
  • Inicio
  • Contacto