Saltar al contenido
  • hola@seoonoser.es
Seo O No Ser
Seo O No Ser
  • Inicio
  • Contacto
Seo O No Ser
  • Inicio
  • Contacto

#59 – Ventajas del nuevo Google Analytics 4

¿Conoces el nuevo Google Analytics 4? Te contamos en qué consiste, cómo configurarlo y todas sus ventajas.
noviembre 2, 2020
Sin Comentarios
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Vídeo del Podcast

Suscríbete a la Newsletter

No te bombardearemos, solo te notificaremos los nuevos episodios 😍

Consejo del episodio

Configura tu nueva propiedad de Google Analytics 4 para llevar tu analítica web (y app) al siguiente nivel

Seo O No Ser Twittear

Notas del Episodio

¡Ya está aquí Google Analytics 4!

Si utilizas Google Analytics para analizar el tráfico de tu página web, puede que hace unos días hayas visto que Google ha lanzado el nuevo Google Analytics 4.

El primer impacto, al menos en mi caso, fue llevarme las manos a la cabeza, surgieron muchísimas preguntas, pero sobre todo:

  • ¿Qué tengo que hacer ahora con mi cuenta?
  • ¿En qué consiste Google Analytics 4?

En primer lugar, Google Analytics 4 es una evolución de lo que antes era conocido como Web+App que era un tipo de configuración que nos permitía monitorizar ambos canales. Ahora, con Google Analytics 4, tenemos una nueva herramienta aún más potente que, con el uso de la Inteligencia Artificial, integrando webs y apps móviles, así como informes basados en nuestros clientes, promete hacer nuestra vida más fácil.

Con respecto a lo que debes hacer, si ya tenías activa y configurada una propiedad de tipo Web+App, esta habrá pasado a ser Google Analytics 4 y no necesitas hacer nada, salvo familiarizarte con los nuevos informes.

Ahora bien, si tenías una propiedad de Analytics Universal, te recomendamos que añadas una propiedad de Google Analyics 4, ya que aunque no tengas una app móvil, Google va a enfocarse mucho en la mejora de esta nueva funcionalidad y vas a sacarle muchísimo partido.

 

1. Analytics Ahora es Más Inteligente

Al aplicar los modelos avanzados de aprendizaje automático de Google, el nuevo Analytics puede alertarte de manera automática sobre tendencias significativas en los datos de visita, productos que experimentan un aumento de la demanda o incluso puede ayudar a anticipar las acciones futuras que puedan tomar nuestros clientes. Como por ejemplo, calcular la probabilidad de abandono del carrito.

En esta nueva versión también contamos con muchas más opciones para exportar los datos y poder analizarlos por nuestra cuenta, evidentemente todo los datos son anónimos.

 

2. Mejor Integración con Google Ads y Apps

Analytics 4 presenta nuevas integraciones con los otros productos de marketing de Google, lo que nos puede ayudar a medir mejor para aumentar el ROI de nuestras acciones. Una integración más profunda con Google Ads, por ejemplo, que nos permite crear audiencias de manera más sencilla para llegar mejor a los clientes en toda la red de anunciantes de Google.

Además, como este nuevo Google Analytics 4 puede medir las interacciones conjuntas de apps y web, los informes que veamos pueden incluir conversiones que nos generen tanto la versión app como la versión web de Youtube. 

Esa funcionalidad nos ayuda a comprender mejor el impacto combinado de todos nuestros esfuerzos de marketing ya que podemos relacionar visualizaciones de YouTube junto con conversiones de Google Ads u otras redes, y canales orgánicos como buscadores, redes sociales y correo electrónico

 

3. Métricas Centradas en los Usuarios

El nuevo Analytics nos ofrece una medición centrada en el cliente, en lugar de una medición fragmentada por dispositivo o por plataforma. 

Utilizando distintas maneras de identificar a los usuarios, aunque siempre de manera anónima, podemos comprender mejor cómo interactúan con nuestra marca. Por ejemplo, podemos ver si los clientes primero descubren nuestra empresa a partir de un anuncio en la web y luego descargan nuestra aplicación para comprar a través de ella.

También podremos obtener una mejor comprensión de nuestros clientes durante todo su ciclo de vida, desde la adquisición hasta la conversión y la retención. Esto es fundamental cuando las necesidades de las personas cambian rápidamente y es necesario tomar decisiones en tiempo real para ganar y conservar nuevos clientes. 

Por ejemplo, podemos ver qué canales están generando nuevos clientes en el informe de adquisición de usuarios, luego usar los informes de participación y retención para comprender las acciones que toman estos clientes y si se quedan después de la conversión.

 

4. Cómo Configurar Google Analytics 4

Tendrás que ir a tu cuenta de Google Analytics y, en el apartado de administración, es decir, en la ruedecita que hay abajo a la izquierda, echa un ojo a la propiedad en cuestión.

configurar google analytics 4

 

  • Opción A:

 

Actualización automática de una propiedad web+app previamente creada. Es automática,  no necesitas hacer nada. Si tenías una propiedad web+app activa, lo más probable es que ya se te haya actualizado sola, y si no, se te actualizará en los próximos días.

 

  • Opción B:

 

A través del botón “Upgrade to GA4”. La aplicación te guiará por el proceso paso a paso para crear tu nueva propiedad de Google Analytics 4, manteniendo datos básicos de configuración de tu propiedad actual.

 

  • Opción C:

 

Si no ves el botón “Upgrade to GA4”, deberás optar por crear una propiedad nueva. Al ver esta pantalla, opta por la tercera opción, “Apps + Web” y rellena los datos de la web para la que estás creando la cuenta.

5. Pasos recomendados tras activar GA4

  • Primer Paso:

Ampliar el periodo de retención de datos a 14 meses. Esto se hace en Admin > Data Settings > Data Retention. Tienes un desplegable, por defecto está a 2 meses. Cámbialo a 14 meses. Y asegúrate de que el selector junto a “Reset user data on new activity” está activado. Los controles de retención de datos de Google Analytics nos brindan la capacidad de establecer la cantidad de tiempo en que los datos de nivel de usuario y de eventos almacenados por Google Analytics permanecerán almacenados.

  • Segundo Paso:

Activar Google Signals. Puedes hacerlo desde Admin > Data Collection. Signals sirve para recoger mejores datos (desde cualquier dispositivo) de aquellos usuarios que hayan activado la personalización de anuncios en sus cuentas de Google. Sin Signals activado, un usuario que ha realizado acciones desde más de un dispositivo, podría aparecer como dos usuarios diferentes en tus datos. Si vas a hacer campañas de remarketing, es esencial tener Signals activado.

  • Tercer Paso:

Conectar la cuenta con Google Ads (imprescindible siempre que tengas una cuenta y campañas de Ads activas).

 

 

Links a las noticias

Compartir es vivir

Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Seo O No Ser © 2022
  • Inicio
  • Contacto